La terminología “Nueva normalidad” es una expresión del ámbito de la economía, las finanzas y el comportamiento social en general acuñada para describir las nuevas condiciones financieras tras la crisis de 2008, las secuelas de la Gran Recesión y ahora la pandemia del Covid-19. Desde entonces, el término se ha utilizado en una variedad de contextos para dar a entender que algo que antes era anómalo ahora es común.
La Nueva Normalidad es entonces un camino, un viaje hacia algo nuevo, un futuro incierto, desconocido, aceptando y superando la fragilidad humana y la excepcionalidad de la pandemia. En nuestras vidas, el cambio raramente se produce en un solo momento. Con el paso de los meses y los años, nuestras vidas cambian para adaptarse a nuevas circunstancias, y solo en retrospectiva podemos reconocer la normalidad a la que hemos llegado. El cambio en nuestras vidas con y después del Covid-19 sigue el mismo patrón: hoy, todos hemos hecho y seguimos haciendo ajustes para mantener nuestros lugares de trabajo seguros, fomentar el distanciamiento físico y cumplir con las normas de salud y seguridad. Estos cambios suceden de manera incremental, tomando un camino impredecible a medida que cambien las circunstancias.
Estamos acostumbrados a los cambios constantes. Aún más en el sector de la publicidad, donde el ritmo vertiginoso hace que cada día sea diferente del anterior. La llegada del Covid-19, sinónimo de una crisis sin precedentes en nuestro sector, nos ha hecho rediseñar, casi sobre la marcha, las estrategias de comunicación para llegar a una población confinada o con restricciones de movilidad.
En JCDecaux, como vinculo privilegiado entre las marcas, las ciudades y los ciudadanos, estamos convencidos que la sociedad necesita a las marcas, a los medios y a la publicidad para el desarrollo estable de la economía. En contexto de crisis, pueden ser una fuerza positiva, por ser potenciadores de la demanda y creadores de empleo, directos e indirectos, visibilizándose como actores clave para el movimiento y la recuperación sostenible de los países. Las marcas que inviertan ya en ese futuro inmediato, llamado “Nueva Normalidad” tendrán una firme ventaja competitiva. En nuestro hub, intentamos brindarles toda la data que necesitan para poder posicionarse.
No podemos prever el futuro, aunque sí podemos adelantar tendencias o corrientes que veremos en los próximos meses. Con una crisis como la del Covid-19, algunos comportamientos de los consumidores se han adaptado: ¿estos nuevos hábitos se transformarán en la nueva normalidad a largo plazo? Nadie lo puede garantizar.
Más que nunca, las marcas deben estar al lado de sus audiencias, recordándoles que existen por ellas, que nacen con el propósito de ser una solución a una necesidad. Y esta es una oportunidad fantástica para acompañar, posicionar su marca y crear una relación a largo plazo con el consumidor. No te recordarán si no estás presente.
Por ahora, no podemos abrazar los nuestros como antes, pero podemos elegir abrazar esta Nueva Normalidad y caminar un poco más valientes hacia este futuro desconocido.
Este artículo ha sido redactado por Abdallah Jbilou, Director Marketing América Central, Caribe y Colombia de JCDecaux. Para saber más sobre Abdallah, consulta su perfil en Linkedin.